Tips para Corredores
¿Cuáles son los tipos de pisada?
1. Pisada supinadora: ocurre cuando el tobillo se inclina hacia afuera y con mayor impacto en la zona externa del pie, las personas con este tipo de pisada suelen tener un arco del pie muy pronunciado.
2. Pisada neutra: el pie presenta un ángulo vertical de 90º grados respecto a la base del pie.
3. Pisada pronadora: se caracteriza por la rotación interna del pie, es decir, apoyar el pie con la parte interior del arco.
¿Qué tipos de calzado podemos utilizar?
1. Tenis con control de movimiento: el objetivo de este calzado es controlar la pronación severa, normalmente tiene un soporte en el talón y una plantilla para soportar el arco del pie y prevenir que se caiga el arco.
2. Tenis con soporte/estabilidad: el calzado de estabilidad reduce un poco el soporte interno del pie (sin eliminarlo por completo), se reduce la parte de la amortiguación, disminuyendo el drop del talón y reduciendo el poste medial.
3. Tenis neutro: el calzado neutro es para corredores que no tienen sobre pronación, suelen ser más ligeros, tienen un menor drop del talón y proporcionan la mayor parte de la amortiguación en el talón.
4. Tenis minimalista: su objetivo es imitar la sensación de correr descalzo. Para ello, muchos modelos de calzado minimalista eliminan toda la amortiguación adicional, dejan caer el talón para que la suela sea casi o totalmente plana y abren la punta para que los dedos puedan extenderse. Este tipo de calzado ofrece muy poco soporte (Nike, 2022).
Biomecánica de la carrera
La carrera consta de dos fases: vuelo y apoyo.
Fase de vuelo: es aquella en la que ningún pie está tocando el suelo. Se divide en
oscilación inicial, oscilación media y oscilación final.
Fase de apoyo: es cuando uno de los pies se encuentra en contacto con el suelo. Se
divide en contacto inicial, amortiguación e impulsión.
¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Tendinopatía rotuliana
Síndrome de la banda iliotibial
Fascitis plantar
Periostitis tibial
Bursitis trocantérea
TIPS SÕOTH PARA CORREDORES
¿Qué ejercicios previos a la carrera puedo realizar?
El calentamiento debe de consistir en realizar la activación muscular de forma rápida, por eso es necesario ejecutar los ejercicios de forma corta y sin mantener una posición estática de todos los grupos musculares.