El envejecimiento activo: pruebas cortas de fisioterapia para medir el equilibrio y el desempeño físico.

La terapia física preventiva puede ayudar a tener un envejecimiento activo.

Escrito por: L.FT Arantxa Suárez

En México, la esperanza de vida en adultos mayores es de 74.9 años y para el 2050 será casi de 80 años, ¿qué quiere decir esto? Muy simple, el envejecimiento se está alargando, sin embargo la pregunta que nos surge aquí es ¿qué calidad de vida realmente están teniendo?

¿Es un envejecimiento activo?

Un adulto mayor que cumple 60 años en México puede alcanzar a vivir 22 años más, pero probablemente a causa del envejecimiento mal atendido, pasará los últimos cinco años de vida con alguna discapacidad (1)

Es un requisito por parte de los profesionales de la salud contar con herramientas preventivas para poder orientar a este sector sobre hábitos saludables que encaminan a los pacientes a una vida más saludable, activa y con menos probabilidad de sufrir alguna dependencia al final de la vida.

¿Cómo nos puede ayudar la fisioterapia geriátrica?

La fisioterapia geriátrica  se dedica no sólo al tratamiento de enfermedades o condiciones propias del envejecimiento, más bien se enfoca en todo un mundo de herramientas que se pueden usar para detectar posibles alteraciones en la fuerza muscular, el equilibrio y la marcha. De hecho, las caídas en adultos mayores son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales de las hospitalizaciones y causas del envejecimiento en el adulto mayor (2).

La fisioterapia no solo es correctiva, también es preventiva. ¡Actívate!

En Sõoth, las pruebas de terapia física que más utilizamos para medir el desempeño del adulto mayor y evaluar de forma general su capacidad y calidad de movimiento son:

Prueba corta de activación física: es una prueba de fisioterapia sencilla que mide equilibrio de pie, la velocidad de marcha en 4 metros y finaliza con una prueba de levantarse de una silla para medir fuerza en miembros inferiores.

Timed up and Go: es la prueba más común en la terapia física y estandarizada a nivel internacional, se utiliza para establecer si existe algún riesgo de caída en adultos mayores y velocidad de marcha en una distancia de 3 metros.


Conclusiones

Recordemos que, el envejecimiento activo es la alternativa a nuestra percepción sobre cómo puede ser una carga para el sistema de salud y bienestar ni como un problema de financiamiento de pensiones, sino más bien como una buena oportunidad para reorientar las políticas públicas y dotar de nuevo significado a la vejez, a las personas adultas mayores y lo que conocemos como el envejecimiento (1).

Fuentes de información:

1. Gutiérrez Robledo LM. Hechos y Desafíos para un envejecimiento saludable en México 2016. Disponible en: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/hechos-desafios.pdf.

2. Salud OMdl. Caídas Datos y Cifras 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls.

Anterior
Anterior

Yoga: ¿Por qué nos lesionamos y cómo evitarlo?

Siguiente
Siguiente

Tips para Corredores