Bruxismo y Trastornos de la ATM

Bruxismo-y-atm

El bruxismo es una alteración de la articulación temporomandibular (ATM), que se encuentra entre el hueso temporal y la mandíbula. Esta articulación está relacionada con la oclusión dentaria y con el sistema neuromuscular, haciendo que sean posibles las funciones de masticación, deglución y el habla. Se manifiesta con una presión de forma inconsciente sobre la mandíbula. Es un problema que es mucho más frecuente de lo que imaginamos, en la actualidad lo padece cerca del 70% de la población (1).

¿Cuáles son los síntomas?

  • Desgaste dental: usualmente se identifica cuando existe una hipersensibilidad en los dientes y lo sentimos cuando comemos cosas o muy frías o calientes

  • Dolor: aparece en la zona de la mandíbula que muchas veces se refleja en el oído, dolor de cabeza y cuello

  • Inflamación: en la articulación de la mandíbula

  • Chasquidos: cuando abrimos y cerramos la mandíbula se puede producir un ruido muy característico o hasta la sensación de que se traba la mandíbula al cerrarla.

¿Por qué puede suceder?

  • Factores psicológicos: estrés, tensión, ansiedad y alteraciones del sueño

  • Factores dentales: una mala alineación en los dientes altera la mecánica de abrir y cerrar la boca.

Tratamiento

Es indispensable trabajar de la mano con distintos profesionales de la salud para poder abordar al paciente de forma integral.



En Sõoth contamos con especialistas certificados en el tratamiento de alteraciones de la articulación temporomandibular, si al terminar de leer nuestro blog te sientes identificado no dudes en contactarnos en este enlace.


Fuentes

    Bruxismo y trastornos de la ATM: causas y tratamiento [Internet] Accesado 13/8/21. Disponible en: https://fisioterapialopezcrespo.es/bruxismo-trastornos-atm-causas-tratamiento/

2.       Infografía. Información clínica. Bruxismo y ATM [Internet] Accesado 13/8/21. Disponible en: https://www.consejodentistas.es/ciudadanos/informacion-clinica/patologia/item/1546-informacion-sobre-bruxismo-y-atm.html

Anterior
Anterior

Fisioterapia en Salud Mental El estrés, la ansiedad y la depresión, ¿acentúan mi percepción del dolor?

Siguiente
Siguiente

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR