Día Internacional De Las Personas Con Discapacidad
La conmemoración anual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamada en 1992, mediante la Asamblea General de las Naciones Unidas, estipulando ser celebrado el 3 de diciembre en todo el mundo.
La finalidad de la celebración es alentar la inclusión, diversidad y bienestar de personas con discapacidad, promoviendo la reflexión sobre este tema y los beneficios de una sociedad sin discriminación e inclusiva y accesible para todos.
Pero.. comencemos por definir: DISCAPACIDAD
Es un término general que abarca las deficiencias como problemas que afectan a una estructura o función corporal, las limitaciones de la actividad como dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación como problemas para participar en situaciones vitales.
DISCAPACIDAD ¿una estadística más?
De acuerdo con los cálculos de la OMS, alrededor del 15% de la población mundial, tienen alguna forma de discapacidad. Por si fuera poco, las previsiones indican que esa cifra aumentará como consecuencia del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de las enfermedades crónico degenerativas.
Lo que hace casi seguro que todos nosotros experimentaremos una discapacidad temporal o permanente en algún momento de nuestras vidas. Y pese a ello, pocos países disponen de sistemas adecuados para satisfacer el bienestar y las necesidades de las personas con discapacidad y aunque se ven desfavorecidas, no todas ellas enfrentan los mismos obstáculos, ya que estos dependen varios factores, como el lugar donde viven y la equidad en el acceso a la salud, la educación y el empleo.
Y… ¿Por qué es UN DIA PARA TODOS?
Se plantea dicha premisa ya que se busca hacer consciencia de que cada ser humano tiene capacidades y todos y cada uno de los individuos las poseen de diferentes formas. Sin embargo eso no nos hace más o menos valiosos para las actividades de la vida diaria. Difundiendo así la igualdad de oportunidades sin importar las condiciones físicas.
Para lograr esto todo un equipo multidisciplinario se encuentra en constante lucha y trabajo, no solo el 3 de diciembre, si no todos los días.
En esta ocasión nos corresponde hablar de la labor y formación de un fisioterapeuta, ya que es esencial dentro de éste equipo para el manejo integral de los pacientes en condiciones de discapacidad, ofreciéndoles no solo un plan terapéutico individualizado si no también un mejor pronóstico de vida.
Pero , ¿tu sabes como ayuda la Fisioterapia en personas con alguna discapacidad?
Como mencionamos la rehabilitación es un trabajo completamente multidisciplinar, sin embargo en esta ocasión puntualizaremos las diversas acciones de un fisioterapeuta:
- Ejercicios para mejorar el habla, lenguaje y comunicación de una persona tras una lesión cerebral.
- La modificación del entorno domiciliario de una persona mayor para mejorar su seguridad e independencia en el hogar y reducir el riesgo de caídas.
- Ofrecer ejercicios y educar a las personas con cardiopatías para que lleven una vida saludable.
- Fabricar y ajustar una prótesis y enseñar a utilizarla tras la amputación de una pierna.
- Técnicas de posicionamiento y colocación de férulas para asistir en la cicatrización de la piel, reducir la hinchazón y recuperar el movimiento tras una intervención quirúrgica por quemadura.
- Enseñar a las personas con pérdida de visión a utilizar un bastón.
Por tanto, el fisioterapeuta no solo actúa en la rehabilitación física de las personas con discapacidad, trabaja también en su funcionalidad e independencia, redefiniendo el concepto existente, lucha por sus derechos, coadyuva para reinsertarlos en la sociedad, crea programas para su participación y, sobre todo, investiga para tener mayores técnicas que mejoren su calidad de vida.
Fuentes
- La bandera de las personas con discapacidad». ABC Blogs. 17 de diciembre de 2017.
- De Asís, R., Reflexiones sobre discapacidad, deporte e inclusión. Universitas, n. 27, 2018, p.20.
- Día Internacional de las Personas con Discapacidad». Organización de las Naciones Unidas
- Navas, P., Verdugo, M.A., Todos somos todos: análisis de los apoyos recibidos por personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo. Madrid, Plena Inclusión España, Real Patronato sobre Discapacidad, 2018, 227